Empezó la tercera temporada de "Mambrú no va a la guerra"
[endif]--Los pasados 26 y 27 de noviembre, en el Hotel Viaggio 617 de Bogotá, se presentó oficialmente el lanzamiento de la 3ª edición de...
'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento' es una estrategia de prevención de reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a los grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados en barrios o corregimientos en donde hace presencia la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Esto con el fin de contribuir al fortalecimiento de la capacidad protectora de las instituciones locales, las comunidades, las familias y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Así vivimos Mambrú
Deporte, danza, teatro, graffitti, conservación de la tradición oral indígena, fueron algunas de las iniciativas que se fortalecieron en el marco del proyecto "Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento". A continuación la experiencia de algunos de los participantes y talleristas que fueron parte de este proceso y unieron sus habilidades y conocimientos para transformar las vidas de los niños y adolescentes de sus comunidades.
Guardianes tradicionales indigenas del territorio
​
Una comunidad indígena del Putumayo se favorece de la estrategia ‘Mambrú no va a la guerra’ haciendo que los más pequeños aprendan y apropien sus costumbres, con el fin de que el paso del tiempo no termine borrando su identidad. Los jóvenes y niños de este resguardo indígena aprenden de los más grandes a través de ‘El canasto de la sabiduría’, una técnica con la que adquieren conocimiento ancestral.
El arte de resistir la guerra
Los jóvenes del barrio Porfía en Villavicencio tienen un colectivo urbano que busca a través del graffiti, el hip hop y el tattoo, mantener alejados a los niños y adolescentes de la comunidad del consumo de drogas, el reclutamiento por parte de grupos al margen de la ley y la prostitución que se vive en el sector.
A ritmo de salsa los niños y jóvenes de Ciudad Bolívar le apuestan a la paz
La Agencia Colombiana para la Reintegración brinda su apoyo a la Fundación Manos creadoras con el objetivo de fortalecer entornos protectores para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la localidad de Ciudad Bolívar. Esta iniciativa de danza a traido a la comunidad herramientas para transformar contextos de violencia que permitan a los niños creer en un proyecto de vida lejos de la ilegalidad.
Música y letras que alejan a los niños y adolescentes de la ilegalidad
Yo elijo no ir a la guerra es el nuevo tema de la banda musical C7 quien trabaja con los niños y jóvenes del barrio Minas del Paraíso en Barrancabermeja en la construcción de escenarios de participación que les permita tener un adecuado aprovechamiento de su tiempo libre.
​
Esta iniciativa cuenta actualmente con la participación de 30 niños quienes han recibido formación musical y apoyo en el equipamiento de instrumentos.
​
Es apoyada por la Agencia Colombiana para la Reintegración.
En Pasto se construyen sueños, se transforman vidas
El Grupo de teatro Arlequín de la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo en Pasto, en el marco del proyecto Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento, ha brindado a los niños y jóvenes del sector formación en artes escénicas. La apuesta está en fortalecer los valores, la sana convivencia y los proyectos de vida de los participantes.
​
Dentro de su trabajo más destacado se encuentran las obras: 'El País de los gigantes ciegos', 'Mambrú no va a la guerra' y 'Un niño enamorado de la luna'.
​
​
Para mí la paz es...
Nuestros niños comparten que significa para ellos la paz y cómo podemos contribuir colectivamente para que sea un proceso sostenible. Ellos, siendo el presente y el futuro de un país, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de ponerse en el lugar del otro, perdonar, trabajar con honestidad y creer que es posible transformar escenarios violentos por espacios donde se construya una reconciliación y paz verdadera.
​
​
Con actividades artÃsticas y deportivas, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) busca prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad.
Leer noticia completa: EL TIEMPO
'Mambrú' busca brindar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes entornos protectores a través del fortalecimiento de iniciativas de danza, deporte, teatro, entre otros.
La estrategia de prevención de reclutamiento 'Mambrú no va a la guerra', es liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Se desarrolla por diferentes municipios del país, donde niños, niñas, jóvenes y adolescentes encuentran en el arte, la música y el deporte la oportunidad para alejarse de escenarios de ilegalidad.
Kino Laudable, Kendal y Cerebro compositores de la canción Mambrú no va a la guerra; reflexionan sobre la importancia de apropiar el arte como una herramienta de prevención, que motive a los jóvenes a potenciar sus habilidades y hacer un buen uso de su tiempo libre.